domingo, 14 de julio de 2013

EDUCACION AMBIENTAL A PARTIR DE TRES ENFOQUES

EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE TRES ENFOQUES
1.-MAPA MENTAL

2RESUMEN:

En las etapas posteriores del desarrollo de la sociedad humana fue creciendo la capacidad de mismo de modificar su medio ambiente, y consecuentemente, se presentó la necesidad de salvaguardar la naturaleza de los afectos nocivos de esta actividad.
La educación ambiental, además de ser un proceso de aprendizaje permanente, donde se afirmen valores, es un proceso dirigido a mejorar la  calidad de vida  y las condiciones de la población, las relaciones humanas, su cultura y su entorno, reconocerlo como recurso educativo; proteger al medio ambiente y comprender las relaciones entre el hombre la naturaleza y la sociedad.
A escala nacional e internacional se ha trabajado la Educación Ambiental a partir del enfoque interdisciplinario, multidisciplinario y trandisciplinario además del enfoque comunitario.

3 PROBLEMA Y CARACTERÍSTICAS:

Los problemas y causas deben ser estudiadas y analizados desde lo local a lo global con una progresión de continuidad conectada: micro, macro y viceversa. Partir a la solución de los problemas cercanos de la vida del centro o comunidad, ubicar a los alumnos frente a las realidades ambientales locales y a partir de ellas, se puede ir adentrando en otras ya sean regionales o globales.
Un error que se comete en el tratamiento, es el de concederte importancia a los fenómenos y problemas ambientales que ocurren a escala internacional, no es que se tenga en cuenta estos problemas que ocurren en el mundo, pues se hace necesario conocerlos, porque estos inciden sobre nuestro planeta y nos afectan también, sino, que se debe tener en cuenta los problemas que ocurren en nuestro país, nuestra provincia, en el municipio y más especifico en el entorno de la escuela.

4 FUNDAMENTACIÓN:

Esta conceptualización, conduce a un análisis de las posiciones existente en torno a cómo introducir lo ambiental en el Proceso Docente Educativo y la correspondiente asunción de criterios para la fundamentación de la propuesta para su introducción; la dimensión ambiental, la concebimos como: un enfoque que un proceso educativo, de investigación, se expresa por el carácter sistémico de un conjunto de elementos que tienen una orientación ambiental determinada: expresa a través de los vínculos medio ambiente y desarrollo; los que consecuentemente están interconectados, donde las funciones o comportamientos de unos, actúan y pueden modificar las de otros.




5 JUICIO CRÍTICO:

En este tema nos da a conocer lo importante que es el maestro con alto nivel de integridad que pueda garantizar  los conocimientos necesarios en los alumnos  para la formación de valores de nuestra sociedad para el cuidado y conservación del medio ambiente, lograr en los educandos un aprendizaje de comportamientos de manera que el alumno se redefina el tipo de persona que se quiere formar, en función del futuro para un buen desarrollo en nuestra sociedad y así poder progresar.
  
6 CONCLUSIONES:

ü  En el enfoque comunitario en la Educación Ambiental debe desarrollar en los alumnos la capacidad de observación crítica, de comprensión y responsabilidad hacia el medio ambiente, que se caracterice por su multivaridad.
ü  En el enfoque sistémico el gran desafío de la Educación Ambiental es saber captar la totalidad de movimiento fluyente, lo que supone un modelo enseñanza_ aprendizaje en el que se propone conocimientos adicionales y yuxtapuestas, si no que se precisa establecer conexiones y relaciones con los saberes de una totalidad no dividida y en permanente cambio.
ü  En el enfoque interdisciplinario de la educación ambiental a través de esta investigación se trabajará a partir de cómo insertar a través del sistema educativo contenidos medioambientales para formar en nuestros educandos una cultura ambiental y lograr conductas correctas hacia el entorno, no solo es conocerlo, es decir, no basta con educar para la naturaleza utilizándola como recurso educativo.

7 REFERENCIAS:

BUSTOS, Hortensia. Programa de Educación Ambiental (Educación para la Ciudadanía). En http:/ programa de reforma del achillerato1.uandecua.htm, oct, 2003.

CASTILLO, S. /Pedagogía Ambiental. La tarea de los educadores. En http.//www.Casaplazcl/ biblioteca/biblioteca/_mosaicos/m38/portada.htm.15nov, 2002.

EDUCACIÓN AMBIENTAL Principios de la Enseñanza Aprendizaje. Serie20. Ed. Libros de la catarata. España.(PIEA_UNESC_PNUMA,1993). 190pa.

ESTRATEGIA NACINAL La Habana. 1997. p. 19.


GUIA CURRICULAR EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA MAESTROS DE 7ºGRADO. Instituto de Educación Ambiental. Universidad Metropolitana. CONEDA Edición Revisada. 1992. p.54 

CARTOGRAFIA DE CORRIENTES DE EDUCACION

CARTOGRAFÍA DE  CORRIENTES DE EDUCACIÓN
1.-MAPA MENTAL
2 RESUMEN:

Cuando se aborda el campo de educación ambiental, uno se da cuenta su preocupación común por el medio ambiente. La noción de corriente se refiere aquí a una manera general de concebir y de practicar la educación ambiental. A una misma corriente, pueden incorporarse una pluralidad y una diversidad de proposiciones.
Exploremos brevemente quince corrientes de educación ambiental. Algunas tienen una tradición más antigua  y han sido denominadas en las primera décadas de la EA (años 1970 y 1980); otras corresponden a preocupaciones que han surgido recientemente.
Esta sistematización debe ser vista como una propuesta teórica y será ventajoso que sea objetivo de discusiones críticas.
                                                                                                                                                                                                                 3 PROBLEMA Y CARACTERÍSTICAS:
La educación ambiental para la conservación ha sido ciertamente parte integrante de la educación familiar o comunitaria en los medios donde los recursos son escasos. Entre otras, ella se ha desarrollado en situación de guerra a medida del último siglo por ejemplo, fundiendo viejas cacerolas para hacer municiones, un triste reciclado y al constar las primeras señales de agotamiento de los recursos después del boom económico de la postguerra mundial de mediados del último siglo en los países desarrollados.

4 FUNDAMENTACIÓN:

1 La corriente naturalista. Está centrada en la relación con la naturaleza. Puede ser cognitivo (aprender de las cosas sobre la naturaleza) o experiencial (vivir en la naturaleza y aprender de ella) o espiritual o artístico (asociado la creatividad humana a la de la naturaleza).

2 La corriente conservacionista recursista. Los programas de educación ambiental centrada de la Reducción, de la Reutilización y del Reciclado. O aquellos centrados en preocupaciones de gestión ambiental (gestión de agua, gestión de desechos, gestión de energía) se asocian a la corriente conservacionista.

3 La corriente resolutiva. Harold R. Hungerford y sus colaboradores de la Southen University (1992), la educación ambiental debe ser centrada en el estudio de problemáticas ambientales, con sus componentes sociales y biofísicos y sus controversias inherentes.

4 La corriente sistémica. Permite conocer y comprender adecuadamente las realidades y las problemáticas ambientales.

5 La corriente científica. Louis Goffin y sus colaboradores (1985) proponen un modelo pedagógico centrado en la siguiente secuencia, que integra las etapas de un proceso científico: una exploración del medio, la observación de fenómenos, la emergencia de hipótesis, la verificación de hipótesis, la concepción de un proyecto para resolver un problema o mejorar una situación.

6 La corriente humanista. En la dimensión humana del medio ambiente en el cruce entre naturaleza y cultura. Corresponde a un medio de vida, con sus dimensiones históricas, culturales, políticas, económicas, estéticas, etc.

7 La corriente moral/ética. Algunos invitan a la adaptación “moral” ambiental, prescribiendo un código de comportamientos socialmente deseables (como los que propone el ecocivismo); pero más fundamentalmente aun, puede tratarse de desarrollar una verdadera “competencia ética”.

8 La corriente holística. Nigel Hoffmann (1994) se inspira en el filósofo Heidegger y del poeta naturalista Goethe para proponer un enfoque orgánico de las realidades ambientales. Se debe abordar, en efecto, las relaciones ambientales de una manera diferente de aquellas que contribuyeron a la deterioración del medio ambiente.

9 La corriente bio_ regionalista. Surge entre otros en el movimiento de retorno a la tierra, hacia fines del siglo pasado, después de las desilusiones de la industrialización y de la urbanización masiva. Se trata de un movimiento socio_ ecológico que se interesa en particular en la dimensión eco_ nómica de la “gestión” de este hogar de vida compartida que es el ambiente.

10 La corriente práxica. William Stapp y sus colaboradores (1988) han desarrollado un modelo pedagógico que ilustra muy bien de corriente práxica: la investigación_ acción para la resolución de problemas comunitarios.

11 La corriente de crítica social. Esta corriente insiste, esencialmente, en el análisis de intenciones, de posiciones, de argumentos, de valores explícitos e implícitos, de decisiones y de acciones de los diferentes protagonistas de una situación.
12 La corriente feminista. De la corriente de crítica social, la corriente feminista adopta el análisis y la denuncia de las relaciones de poder dentro de los grupos sociales.

13 La corriente etnográfica. Propone no solamente adaptar la pedagogía a las realidades culturales diferentes, sino inspirarse en las pedagogías de diversas culturas que tienen otra relación con el medio ambiente.

14 La corriente de la eco_ educación.
1 La eco_ formación. Se articula en torno a tres movimientos: la socialización, la personalización y la ecologización.
ü  La hétero_ formación.
ü  La auto_ formación.
ü  La eco_ formación.
2 la eco_ ontogénesis. Tom Berryman subraya las diferencias importantes en las relaciones con el medio ambiente y con la naturaleza entre los niñitos, los niños y los adolescentes e invita a adoptar prácticas educativas diferenciadas con relación a estos sujetos.

15 La corriente de la sostenibilidad/ sustentabilidad. La ideología del desarrollo sostenible, que conoció su expansión a mediados de los años 1980, ha penetrado poco a poco el movimiento de la educación ambiental y se impuso como una perspectiva dominante. Para responder a las recomendaciones del Capítulo 36 de la Agenda 21, resultante de la Cumbre de la tierra en 1992, la UNESCO remplazó su Programa Internacional de Educación Ambiental por un Programa de Educación para un futuro viable (UNESCO 1997), cuyo objetivo es el de contribuir a la promoción del desarrollo sostenible.

5 JUICIO CRÍTICO:

La función de una educación sostenible consiste esencialmente en desarrollar los recursos  humanos, en apoyar el progreso técnico y en promover las condiciones culturales que favorezcan los cambios sociales y económicos, la educación ambiental debe de adoptar estrategias para una buena población se requiere estrategias especiales como la ayuda de vencer el analfabetismo en nuestro país mediante procesos educativos, eliminar la pobreza en la defensa de las personas.

6 CONCLUSIONES:

ü  Una de las estrategias de aprehensión es las diversas posibilidades teóricas y prácticas en el campo de la educación ambiental consiste en elaborar un mapa de este territorio pedagógico.
ü  La sistematización precedente corresponde a un esfuerzo de cartografía de las proposiciones pedagógicas en el campo de la educación ambiental.
ü  Cada corriente se distingue, por cierto, por características particulares, pero se puede observar zonas de convergencia.
ü  Esta cartografía permanece como un objeto de análisis y de discusión por perfeccionar y cuya evaluación sigue a la de trayectoria de E.A. misma.

7 REFERENCIAS:

Albalá_ Bertrand, L. (1992). Refonte de I éducation. Pour un développement durable. París: organisation des Nations Unies pour I¨éducation, la scirnce et la culture (UNESCO).


jueves, 11 de julio de 2013

LATERIZACION

LATERIZACION
1.    MAPA MENTAL
1.     RESUMEN
La  lateralización es el proceso de maduración mediante el cual los niños y niñas desarrollan su preferencia lateral. El cuerpo humano presenta una funcionalidad asimétrica, utilizamos preferentemente uno u otro costado corporal (mano, pie, ojo u oído) y ese hecho, en condiciones normales, facilita la especialización y efectividad de la actividad humana.

2.    PROBEMA Y CARACTERÍSTICAS
Aunque la sociedad se ha vuelto más permisiva con los hijos y alumnos zurdos y está más concienciada de la importancia de respetar la lateralidad natural del niño o niña, sigue existiendo una preocupación de los padres en aquellas edades en las que el niño aún no tiene una lateralidad perfectamente definida y manifiesta respuestas ambidextras. Son los maestros y educadores los que han de tranquilizarles y guiarles para, en caso de existir un trastorno en la adquisición de este proceso, darles pautas de actuación que minimicen las alteraciones y desarrollen una perfecta lateralización del estudiante.

3.    FUNDAMENTACIÓN
En las diversas definiciones que los expertos han aportado sobre la lateralidad, nos encontramos distintos enfoques, desde aquellos que implican directamente a conceptos espaciales, así Tasset (1980), identifica  ésta con la comprensión de derecha o izquierda; otros como la definición de Fernández Iriarte (1984), que identifican lateralidad por  el predominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro, determinado por la supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro; y otros, Hildreth o Roudinesco y Thyss cit, porLerbert (1977) que solo contemplan la predominancia relativa a la mano, olvidándose de los otros segmentos simétricos del cuerpo “diestro es un individuo que se sirve de la mano derecha en la mayoría de las circunstancias que implican una elección de la mano.. ,se denomina zurzo al individuo cuya mano izquierda es más hábil o al menos lo sería si no hubiera ninguna influencia externa que contrarrestase esa tendencia natural”.
Una definición más amplia nos la ofrecen Conde y Viciana (1977) los cuales definen lateralidad como el dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro que se manifiesta en la preferencia de servirnos selectivamente de un miembro determinado (mano, pie, ojo, oído), para realizar actividades concretas.
Aunque la sociedad se ha vuelto más permisiva con los hijos y alumnos zurdos y está más concienciada de la importancia de respetar la lateralidad natural del niño o niña, sigue existiendo una preocupación de los padres en aquellas edades en las que el niño aún no tiene una lateralidad perfectamente definida y manifiesta respuestas ambidextras. Son los maestros y educadores los que han de tranquilizarles y guiarles para, en caso de existir un trastorno en la adquisición de este proceso, darles pautas de actuación que minimicen las alteraciones y desarrollen una perfecta lateralización del estudiante.

4.    JUICIO CRÍTICO
A  mi parecer es q hoy la sociedad se ha vuelto más observadora con los hijos y alumnos zurdos y hay que valorar  la importancia de respetar la lateralidad natural del niño o niña, que no sea  una preocupación de los padres en aquellas edades en las que el niño aún no tiene una lateralidad perfectamente definida y ayudarlos a obtener de la mejor manera.
5.    CONCLUSIONES
ü  La lateralidad tienen como finalidad desarrollar y afianzar el dominio de los distintos miembros corporales La mayoría de habilidades incluyen la capacidad de ofrecer una respuesta adecuada rápidamente.
ü  favorecer el control corporal, la percepción y el conocimiento corporal, coordinación óculo-manual u óculo-podal, así como iniciar el reconocimiento de los miembros derecho e izquierdo y averiguar el predominio lateral del alumno.

6.    REFERENCIAS
ü  Cobos, P. (1995, reimp. 1998). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Manual práctico para evaluarlo y favorecerlo. Madrid: Pirámide
ü  Conde, J. L. y Viciana, V. (1977). Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Málaga: Aljibe
ü  Fernández Iriarte, M.J. (1984). Educación psicomotriz en preescolar y ciclo preparatorio. Madrid: Narcea.

ARROZ

ARROZ
¿Cuánta agua se necesita para cultivar arroz?
Por término medio, los agricultores necesitan 5.000 litros de agua para obtener un kilo de arroz
La misma pregunta en otra dice.
¿Cuánta agua se necesita para cultivar arroz?
Por término medio, los agricultores necesitan 2.000 litros de agua para obtener un kilo de arroz.

¿Cuándo y dónde empezaron los agricultores a cultivar el arroz por primera vez?
Es posible que el primer arroz se cultivara en el este y el sur de Asia hace unos 10.000 años, cuando la gente empezó a poblar los deltas de los ríos y a dominar el arroz salvaje
¿Dónde se cultiva hoy arroz?
Prácticamente en todo el mundo, ¡excepto en la Antártida! El arroz se cultiva en terrenos anegados y en terrenos secos, en las selvas tropicales de África y en los áridos desiertos del Oriente Medio, en las llanuras costeras y en las montañas del Himalaya.
¿Cuánto arroz se produce en el mundo?
En el año 2002, en todo el mundo se obtuvieron cerca de 576 millones de toneladas de arroz. La mayor parte, unos 523 millones de toneladas, se cultivaron en Asia.
¿Qué cantidad de tierra se utiliza para cultivar arroz?
En el 2002, se estima que los arrozales ocupaban casi 1,5 millones de km2 de terreno. De nuevo, la mayoría de estos campos se encuentran en Asia, aproximadamente 1,3 millones de km2.
¿Cuántos tipos de arroz existen?
Los científicos creen que existen 140,000 variedades de arroz cultivado, pero nadie conoce el número exacto.
¿Cuánto tarda en crecer el arroz?
Para que una planta de arroz alcance la madurez, se necesitan de 3 a 6 meses, según la variedad y el lugar en el que se cultiva.
¿Cuánta agua se necesita para cultivar arroz?
Por término medio, los agricultores necesitan 5.000 litros de agua para obtener un kilo de arroz.
¿Es el arroz un alimento importante?
Sí. En lo que se refiere al conjunto de todos los países desarrollados, el arroz representa el 27% del consumo de energía de la gente y el 20% de sus proteínas diarias.
¿Cuánto arroz come la gente?
Depende de cada país. En Birmania, la gente come una media de medio kilo de arroz al día. El europeo medio consume mucho menos arroz, tan sólo unos 3 Kg. al AÑO.
¿Qué países consumen más arroz?
Para tres de los cuatro países más poblados del mundo, China, India e Indonesia, el arroz es su alimento básico. Estos tres países juntos suman un total de 2.500 millones de personas.
¿Cuál es el país que exporta más arroz?
Tailandia es el primer exportador con cerca de 7,6 millones de toneladas al año. Vietnam es el segundo, con 3,7 millones de toneladas, seguido de Estados Unidos, con 2,6 millones de toneladas.
¿Para qué otras cosas se utiliza el arroz, aparte de cómo alimento?
El arroz y sus productos derivados se utilizan para hacer paja y cuerdas, papel, vino, galletas secas, cerveza, cosméticos, material de embalaje, e incluso pasta de dientes.
¿Cuál es la diferencia entre el arroz blanco y el integral?
El arroz integral es el arroz de grano entero en bruto al cual se le saca únicamente la cáscara externa. Se convierte en arroz blanco cuando se le quita la capa de salvado durante el proceso de molienda.
¿Es el arroz integral mejor que el arroz blanco?
Comparado con el arroz blanco, el arroz integral es más nutritivo ya que contiene salvado, que es una fuente de fibra, aceites, vitaminas B e importantes minerales.

EL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL

EL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL
1.-MAPA MENTAL
. RESUMEN
En este artículo podemos apreciar lo primordial que es el juego en estas edades tan tempranas, ya que se está jugando desde que nacen prácticamente hasta que se es consciente de que es el juego y lo vital que es en nuestras vidas. También nos cuenta en este artículo que es el desarrollo en educación infantil y lo ligado que va al aprendizaje de cada niño. El juego siempre es interesante y significativo para el niño, ya que si se pierde interés la actividad deja de tener significado y el juego muere como tal. El juego tiene motivación y esto lo convierte en una poderosa herramienta de crecimiento y desarrollo personal.
El juego es una pieza clave en el desarrollo integral del niño ya que guarda conexiones sistemáticas con lo que no es juego, es decir, con el desarrollo del ser humano en otros planos como son la creatividad, la solución de problemas, el aprendizaje de papeles sociales El juego no es sólo una posibilidad de autoexpresión para los niños, sino también de autodescubrimiento, exploración y experimentación con sensaciones, movimientos, relaciones, a través de las cuales llegan a conocerse a sí mismos y a formar conceptos sobre el mundo
4 FUNDAMENTACIÓN
En un sentido amplio, el juego se relaciona con una actitud más distendida y menos dramática que las actividades serias de nuestras vidas. En algunas etapas el juego tiene una importancia fundamental. En la infancia y la adolescencia, el juego puede tener unas consecuencias educacionales de primer orden. Como en la mayoría de las actividades de vigilia, el juego instruye y educa. El juego, y en particular el juego social que precisa del concurso coordinado de diferentes miembros, puede representar una ocasión única para adquirir formas de comportamiento socializadas.
Desde el punto de vista del desarrollo intelectual, jugando los niños aprenden, porque obtienen nuevas experiencias, porque es una oportunidad para cometer aciertos y errores, para aplicar sus conocimientos y para solucionar problemas. El juego crea y desarrolla estructuras de pensamiento, origina y favorece la creatividad infantil; es un instrumento de investigación cognoscitiva del entorno. Los estudios que han analizado las conexiones entre el juego y el desarrollo intelectual permiten llegar a diversas conclusiones
1. EVOLUCIÓN DEL JUEGO DURANTE EL DESARROLLO INFANTIL: ha establecido unos estadios evolutivos estadio sensoriomtor, estadio preoperacional, estadio de las operaciones concretas
1.1                El juego funcional o de ejercicio:
·         Beneficios del juego funcional o del ejercicio
·         Evolución del juego funcional o del ejercicio
ü  Desde el nacimiento hasta los hasta los 4 meses
ü  Desde los 4 meses hasta los 8 meses
ü  Desde los 8 meses hasta los 12 meses
ü  Desde los 12 meses hasta los 18 meses
ü  Desde los 18 meses hasta los 14 meses
1.2El juego simbólico:
·         Beneficios del juego simbólico.
·         Evolución del juego simbólico.
·         El argumento y el juego simbólico
·         La relación con los otros en los juegos simbólicos
1.3el juego de reglas
·         Beneficio del juego de reglas
·         Evolución del juego d reglas y la conciencia de las reglas
1.4el juego de construcción
·         Beneficio del juego de construcción
·         Evolución del juego de construcción
2       .APORTACIONES DEL JUEGO AL  DESARROLLO
·         Aportaciones al desarrollo cognitivo
·         Aportaciones del desarrollo social
·         Aportaciones del desarrollo emocional
·         Aportaciones del desarrollo motor
3. EL ADULTO Y EL DESARROLLO MOTOR
ü  El papel del adulto en el juego
ü  El papel de las familias
ü  La importancia de los juegos con los bebés: la educación temprana
5 JUICIO CRÍTICO
 El juego es imprescindible para la correcta educación infantil porque estimula, favorece y posibilita todo tipo de aprendizajes; el juego posibilita un armonioso crecimiento del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, la creatividad, la sociabilidad. El niño a desarrollarse y evolucionar en estas actividades como la coordinación de los movimientos, el lenguaje, el desarrollo emocional. Por ello es importante saber cuáles son los distintos tipos de juegos y juguetes que contribuyen a favorecer estos aprendizajes
6 CONCLUSIONES
ü  El juego es una actividad inherente del ser humano
ü  .El juego tiene motivación y esto lo convierte en una poderosa herramienta de crecimiento y desarrollo personal
ü  El juego simbólico comienzan a aprender reglas que prescriben las actividades y los procesos humanos. La regla es el conjunto de normas internas de una actividad lúdica, que la define y diferencia de cualquier cosa.
ü  Un factor importante es la afectividad infantil en el juego, este es un factor de equilibrio emocional que proporciona a los niño(as) una gama de sensaciones y emociones personales que les resultan benéficas.
ü   Las experiencias del juego constituyen una historia de placer y autosuficiencia que permite asociar juego-felicidad y juego-alegría
ü  Si permitimos el juego libre y espontáneo entre los niños de la clase, aparecerán juegos de reproducción de actividades humanas que constituyen el gran banco de centro de interés de los que debemos partir en la intervención educativa
7 REFERENCIA
BIBLIOGRAFÍA:
• ANCÍN, M.T. (1989): Cuerpo, espacio, lenguaje. Ed. Narcea. Madrid.
• ARRANZ, J.D. (1995): Juegos al aire libre. Educación Infantil y Primaria. Ed. Escuela Española. Madrid.
• GUTIERREZ, R. (1997): El juego de grupo como elemento educativo. Ed. CCS. Madrid.
• OPPENHEIM, J.F. (1990): Los juegos Infantiles. Ed. Martínez Roca. Barcelona.
• SPENCER, Z.A. (1976): 150 Juegos y actividades Preescolares. Ed. CEAC. Barcelona